martes, 23 de septiembre de 2008

IMAGENES PRODUCTOS

ALPINA BABY COMBY:


ALPIN:

QUESO PARMESANO ALPINA:



lunes, 22 de septiembre de 2008

PRODUCTOS

Alpina Baby Comby:

Es el primer y único alimento que mezcla lo natural de las frutas con lo nutritivo del Yogurt.Es la mezcla perfecta con todo lo natural de las frutas y lo nutritivo del Yogurt Baby. Se encuentra ubicado en neveras ya que requiere refrigeración.Tiene 80% de alimento de fruta y 20% de Yogurt Baby.Producido a base de pulpa de fruta (compota) 100% natural: No tiene colores, ni sabores artificiales, ni preservantes.Ideales como parte complementaria de la alimentación de niños lactantes y niños pequeños, a partir de los 6 meses de edad.
Consumidor: Niños lactantes y niños pequeños, a partir de los 6 meses de edad.
Compradores: Padres de familia.
Plazas: * Supermercados * Tiendas * Almacenes de Cadena
http://www.alpina.com.co/final/home.php?&est=003-1&secc=4&id=80&mostrar=sab&minfo=mas

Alpin Chocolate:

Alpin es una deliciosa y nutritiva leche saborizada ultrapasteurizada, encanta especialmente a los niños en edad de crecimiento. Es un alimento completo, de rico y sustancioso sabor ideal para llevar en la lonchera o consumir a cualquier hora y lugar. Tiene proteínas, minerales y vitaminas A y D3. Perfecto para las mamás conscientes de la importancia de alimentar a su familia de la mejor manera posible.
Entre sus ingredientes se destacan el Calcio, el Fósforo y la Vitamina D3 indispensables para la formación, crecimiento y mantenimiento del los huesos, otorgándole su integridad estructural, necesaria para soportar el tamaño corporal del niño, y de especial importancia durante los períodos de crecimiento rápido en las etapas de la niñez y la adolescencia.

Consumidor: Niños entre 5 y 14 años.
Compradores: Padres de familia y los mismos niños.
Plazas: * Supermercados * Tiendas * Almacenes de Cadena

http://www.alpina.com.co/final/home.php?&est=003-1&secc=3&id=52&mostrar=sab&minfo=mas

Queso Parmesano Alpina:

Por su arrolladora personalidad, su aroma y sabor, enriquece tus comidas y aporta excelentes características a los platos con que se prepara o a los que acompaña. Se considera excelente para rallar gracias a su pasta extradura. Es ideal para dar el punto a salsas, sopas, platos de sopa o arroz, Con él puedes preparar todo tipo de pastas, salsas de queso, souffles, todo tipo de alimentos gratinados, panes calientes y cubrir ensaladas de frutas o de verduras.
Su alto contenido en proteínas y vitamina A, lo convierten en un importante elemento de la dieta alimenticia de niños y adultos.El consumo de 25 gramos de queso Parmesano Alpina aporta calcio, vitaminas y proteínas propias de un derivado lácteo Alpina.
Sobre todo…el queso parmesano de Alpina le da un toque especial a todas tus comidas.

Consumidor: Todo tipo de persona.
Compradores: Cheff, Madres de familia

Plazas: * Supermercados * Tiendas * Almacenes de Cadena
http://www.alpina.com.co/final/home.php?&est=003-1&secc=6&id=62&mostrar=sab&minfo=mas

lunes, 15 de septiembre de 2008

INFORMACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE MERCADEO

MARKETING Y MERCADEO:

Función de negocios que identifica y anticipa las necesidades de los consumidores, determina el público objetivo, permite el diseño de productos y programas adecuados y encomienda el plan. Se concentra en las estrategias de la empresa desde diferentes perspectivas en orden a incrementar y ganar la competitividad.

PRODUCTO:

Es cualquier objeto que puede ser ofrecido a un mercado que pueda satisfacer un deseo o una necesidad. Sin embargo, es mucho más que un objeto físico. Es un completo conjunto de beneficios o satisfacciones que los consumidores perciben cuando compran, es la suma de los atributos físicos, psicológicos, simbólicos y de servicio.

SERVICIO:

Bien no material, actividades que buscan satisfacer una necesidad o deseo.

CONSUMIDOR:

Persona o individuo que hace uso del bien o servicio.

COMPRADOR:

Persona o individuo que cuenta con la capacidad económica para adquirirlo.

CLIENTE:

Es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (Dinero) u otro medio de pago, tambien es un ordenador que accede a recursos y servicios brindados por otro llamado servidor, generalmente en forma remota.

BIENES TANGIBLES:

Pueden apreciarse por los sentidos.

BIENES INTANGIBLES:

Son aquellos que no pueden apreciarse por los sentidos sino por la inteligencia, ya que se trata de cosas inmateriales.

SEGMENTACIÓN:

Es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades que sean semejantes.

CLIENTE POTENCIAL:

Persona o individuo que esta en la capacidad de adquirir el producto o servicio. Cumple con los requisitos y el perfil del cliente real.

CLIENTE REAL:

Persona que actualmente esta adquiriendo el producto o servicio.

NECESIDAD:

Situación donde el ser humano siente la falta o privación de algo.

DESEO:

Estímulo físico y psicológico que permite o genera el acto de compra o consumo.

OFERTA:

Cantidad de bienes y servicios que ofrecen los productores en determinado momento.

DEMANDA:

Cantidad y calidad de bienes, productos o servicios, que pueden ser adquiridos a un determinado precio.

PRESENTACIÓN

Mi nombre de pila es Diana y mi apellido Ortega, nací en Bogotá, vivo en Santa Lucía me caracterizo por ser una persona directa, sincera y respetuosa. Vivo con mis padres.
Me considero una persona bastante perseverante y muy soñadora, intentó siempre que mis sueños no sean sólo eso sino que pueda convertirlos en realidad.

PERFIL PROFESIONAL


DURACIÓN MÁXIMA
3520 HORAS

(Incluye 100 horas de ética y transformación del entorno, 40 de Salud ocupacional)
Acompañamiento directo
1979 HORAS
Trabajo Autónomo
661 HORAS
Etapa Productiva
880 HORAS
TITULO OBTENIDO
TECNOLOGO EN DIRECCION COMERCIAL
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
La actual economía global exige de directivos con las competencias y conocimientos necesarios para formular e implantar estrategias comerciales encaminadas a desarrollar la inteligencia competitiva y generar propuestas de valor centradas en las necesidades de los clientes.
El desarrollo tecnológico y de las comunicaciones han encontrado diversas formas para generar ese valor agregado y poner los productos y servicios al alcance de los clientes en el menor tiempo posible, a los menores costos y en la condiciones exigidas por los clientes ya sea a través de la fuerza de ventas propia, fuerza de ventas externa, plataformas de televenta, marketing directo, internet, distribuidores mayoristas, minoristas, etc. Cada uno de estos canales como una herramienta que puede ser usada para maximizar los resultados y la rentabilidad de la empresa
Por lo anterior en un gran porcentaje de empresas, la labor comercial es hoy en día una de las actividades más importantes, debido a que en ella se refleja, que de la forma como se afronte esta actividad y como se asuman los permanentes cambios del mercado depende el éxito y los resultados comercial y de ventas de las empresas.

REQUISITOS DE INGRESO

ACADÉMICOS
Noveno grado. Para la integración con la media técnica: los aspirantes deben estar cursando el

Once grado: Para personal que inicie su proceso de formación, en calidad de nueva mano de obra.

CONDICIONES FÍSICAS RECOMENDADAS

Edad mínima: 16 años, previos requisitos establecidos por la legislación laboral nacional.

Estatura: 1.50 m.

Apariencia personal: Pulcritud en su apariencia personal, vestido formal y buena expresión en su comunicación corporal.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
1. Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios.
2. Identificar comportamientos del mercado según resultados de la investigación y tendencias del entorno.
3. Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetos de la empresa.
4. Formular Planes Estratégicos de Logística, de acuerdo con los Objetivos Corporativos de la Empresa.

5. Realizar negociaciones con los proveedores y clientes según los objetivos y estrategias establecidas por la organización.

6. Administrar la fuerza de ventas de acuerdo con los objetivos de ventas y estándares establecidos por la organización.

7. Desarrollar proveedores potenciales y actuales que cumplan los requisitos exigidos por la organización.

8. Dirigir el Talento Humano Según Necesidades de la Organización


9. Estructurar la fuerza de ventas con base en los objetivos y metas de ventas.
10. Costear la cadena de Distribución Física de acuerdo con las diferentes ofertas de los procesos
11. Desarrollar los canales de distribución a partir del mercado, idiosincrasia, cultura y necesidades de los clientes.
12. Coordinar la acción de ventas de acuerdo con los objetivos de ventas y el plan de mercadeo.
13. Realizar eventos de comunicación de mercadeo teniendo en cuenta las características y necesidades de los clientes.
14. Operar los procesos de importación y exportación según normas legales y políticas establecidas por la organización.
15. Evaluar acciones y resultados de mercadeo según objetivos y metas de la empresa
16. Evaluar el resultado de los procesos según indicadores de gestión establecidos por la organización


OCUPACIONES QUE PUEDE DESEMPEÑAR
§ Supervisores de ventas técnicas
§ Supervisor de zona
§ Coordinador de zona
§ Coordinador comercial
§ Supervisor de vendedores
§ Director de la cadena de suministro
§ Director de la cadena de abastecimiento
§ Coordinador de distribución